domingo, 13 de junio de 2010

Diseño y Animacion Cars

Lasseter quería que los personajes de los coches resultaran lo más reales posible y eso planteó un reto tremendo para el equipo técnico de Pixar. Una película en la que los personajes son metálicos y muy definidos necesitaba recursos que pudieran mostrar con precisión los reflejos. "Cars" es la primera película de Pixar que utiliza "ray tracing", una técnica que permite que las estrellas automovilistas reflejen de forma creíble su entorno.

Añadir reflejos en la práctica totalidad de los planos de la película supusieron una enorme cantidad de tiempo en el render del proyecto. El tiempo medio de render para un fotograma de película fue de 17 horas en el caso de "Cars". Y a pesar de contar con una sofisticada red de 300 ordenadores, y de procesadores de última generación más rápidos que el rayo cuya velocidad superaba en cuatro veces la de "The Incredibles (Los Increíbles)", se tardaban muchos días en el render de un segundo de película terminada.

Lasseter también insistió en el "realismo de los materiales" y dio órdenes al equipo de animación para que no extendieran ni encogieran los coches de forma que resultase incoherente con sus pesadas carrocerías de metal. Los animadores realizaron un montón de pruebas en carretera para que los personajes se comportaran de una forma creíble y amena, y encontraron la forma de añadir gestos y curvas sutiles que se adaptaran a su construcción. Los animadores también descubrieron la forma de utilizar las ruedas como manos, lo que facilitó la interpretación a los personajes.