jueves, 8 de julio de 2010

'Cars', otra joya de Pixar


Desde hoy ya podemos disfrutar de la nueva maravilla de Pixar, que una vez más han demostrado estar muy por encima de sus competidores, o sea todo el resto de productoras restantes. Y es que todas juntas no le llegan a la suela de los zapatos a estos verdaderos monstruos de la animación comandados por ese absoluto genio que es John Lasseter, que desde ‘Toy Story 2’ (una obra maestra como la copa de un pino) no volvía a ponerse a dirigir una película, algo a lo que aquí le ha ayudado Joe Ranft, tristemente fallecido el año pasado y a quién está dedicada la película de forma muy cariñosa. Ranft había realizado los guiones de algunas de las producciones de la casa y había prestado su voz a algunos de los personajes del universo de Pixar.

Rayo McQueen es un novato coche de carreras, presuntuoso y orgulloso, que quiere ganar un importante premio automovilístico en una importantísima carrera, y así ser alguien rico y famoso en la vida. De camino a California se extravía, y sus ruedas van a parar a la famosa ruta 66, en la que hay un pequeño pueblo que una vez fue un lugar muy visitado. Ahora, como hay autopista, ya nadie va por allí. En dicho lugar y debido a un accidente, McQueen es obligado a realizar trabajos sociales esfaltando la carretera de entrada al pueblo. Muy a desgana comenzará a hacerlo, y poco a poco irá descubriendo los verdaderos valores de la vida.

Una historia cien mil veces contada y cien mil veces vista, pero que pasada por el filtro de Pixar cobra una nueva dimensión, y es que en todo momento la película es absolutamente fascinante e impresionante, visualmente hablando. La calidad de su animación llega hasta unos límites impensables, y afortunadamente altamente disfrutables, pues el film es un verdadero regalo para los ojos. En ese aspecto la película es antológica de principio a fin.

Los personajes son todos memorables sin excepción, y aunque el protagonista pueda resultarnos insoportable debido a su carácter, enseguida le cogemos cariño. Ahora bien, la galería de secundarios es única: una vieja grúa que se convierte en el mejor amigo de McQuenn, y que proporciona los momentos más desternillantes de la película; un vendedor de neumáticos italiano eterno admirador de la marca Ferrari; un camión de bomberos extremadamente sensible que llora por todo; un porsche que es el personaje femenino, quizá algo tópico, pero para nada desentona; y por encima de todos Doc Hudson, el juez del pueblo y que jugará un importante papel en la historia. A este personaje le ha prestado su voz el grandísimo Paul Newman, algo lógico si tenemos en cuenta su enorme aficción a las carreras de coches. Pero yo me he tenido que joder, y aguantar al doblador español de turno.

Hablando de doblaje, la voz de Fernando Alonso se oye apenas durante 10 segundos, asi que nos nos alarmemos. Eso sí, a Hilario Pino hay que aguantarlo un poquito más.

He leído por ahí que el film es demasiado largo, y la verdad es que a mí se me pasó volando (“corriendo” estaría mejor dicho). Lasseter demuestra una vez más su maestría haciéndonos sentir lo que verdaderamente hay que sentir en el cine: EMOCION. Tal y como solía decir Sam Fuller, es lo que uno tiene que encontrar cuando va al cine. Lasseter nos lo ofrece sin miramientos, cómo sólo él sabe hacerlo. Y lo hace contándonos la historia de siempre sobre la exaltación de la amistad, el amor y la nobleza, los verdaderos valores de la vida. No ha tenido el más mínimo reparo en transimtirnos un mensaje en el que no hay ni la más mínima sutileza ¿para qué? Disney lleva transmitiéndonoslo durante más de 60 años, y qué dure otros tantos.

Quizá tenga que ponerla alguna pega argumental. Un par de detalles en su guión chirrían un poco, no molestan en absoluto, pero lo cierto es que podrían haberlo hecho de otra forma. Me refiero, y sin desvelar nada, a cierto comportamiento de uno de los personajes secunadrios. Y sobre todo a cierto momento final en el que ciertos personajes hacen acto de presencia en cierto lugar. Resulta demasiado repentino, y quizá forzado.

Aún así, un film magistral de los pies a la cabeza, del capó al alerón, de las ruedas al techo. Una absoluta maravilla que a parte de demostrar la superioridad de Pixar A TODOS LOS NIVELES, nos regala casi dos horas de gran cine. Ya era hora, coño, empezaba yo a preocuparme. Por cierto, el film se exhibe con un corto titulado ‘El Hombre Orquesta’, otra maravilla más. Y también podreis disfrutar del teaser trailer de ‘Ratatouille’ la próxima película de Pixar, dirigida por el también genial Brad Bird, y que desde luego promete muchísimo. Hala, todos al cine a disfrutar como enanos.


Tomado de blogdecine.com

John Lasseter codirigirá 'Cars 2'


Después de muchos comentarios sobre una posible continuación de ‘Cars’, parece que finalmente en Pixar van a lanzarse a su secuela, tras el enorme éxito que están logrando con ‘Toy Story 3’. Lo cual justificaría en parte ponerse en marcha con una nueva saga. Desde que John Lasseter la dirigiera en 2006, se ha quedado siempre en la labor de supervisor (es el director creativo), pero parece que ‘Cars 2’ sería una apuesta muy importante para la compañía y Lasseter se pondrá mano a mano con su realización. Será el codirector junto con Brad Lewis.

Parece que esta maniobra en Pixar para intentar resolver las dificultades surgidas en torno a la segunda entrega de ‘Cars’, primero retrasada para 2012 y ahora parece que más cerca de su puesta en marcha. Desde luego hay que mantener la confianza en Pixar, que nos ha regalado algunas obras maestras y otras maravillas en los últimos años, aunque si bien ‘Cars’ no es de las más brillantes. Hay que confiar porque seguro, buenos conocedores de su prestigio y de que siempre dan en el clavo (éxito de crítica y taquillas descomunales, como acaba de volver a demostrar), no se lanzarán a ‘Cars 2’ sin tenerlo todo bien diseñado y planificado hasta el milímetro.

Lo que sí parece claro es que los personajes principales serán nuevamente los protagonistas: el entusiasta Rayo McQueen y el carismático Mater. Ambos envueltos en una nueva competición que atravesará cinco escenarios del mundo . Y una fecha más que probable de estreno sería el 25 de junio de 2011. Ya queda menos.

Vía | Slashfilm y Den of Geek

Tomado de blogdecine.com

Cars en la vida real









tomado de blogdecoches.es

martes, 22 de junio de 2010

CARS DISNEY - PIXAR El Juego





Plataforma:PC
Género: Carreras - Arcade
Fecha de lanzamiento: 26 de junio de 2006

Requisitos del sistema

Mínimos:
Sistema: Windows 2000/XP
Procesador: 1.2 GHz Pentium III o AMD Athlon XP
Memoria: 256 MB RAM
Espacio libre en el disco duro:1.4 GB
Tarjeta gráfica: GeForce 2 - ATI 7500 o similar con 32 MB de VRAM
DirectX 9.0c

Recomendados:
Sistema: Windows 2000/XP
Procesador: 2.4 GHz Pentium IV o equivalente
Memoria: 512 MB RAM
Espacio libre en el disco duro:1.4 GB
Tarjeta gráfica: nVidia GeForce 3 o ATI Radeon 8500 o equivalente con 64 MB de VRAM
DirectX 9.0c

Desbloquea el minijuego Chopper
Pulsa F12 para sacar el menú de códigos.
Introduce TRGTEXC para desbloquear la prueba Chopper


http://www.megaupload.com/?d=WK4NS4M8
http://www.megaupload.com/?d=LVP3IKUZ
http://www.megaupload.com/?d=22SJILPZ
http://www.megaupload.com/?d=YS9X33CG
http://www.megaupload.com/?d=UWDG93YV
http://www.megaupload.com/?d=ES4OCKCD
http://www.megaupload.com/?d=USHB0ERM
http://www.megaupload.com/?d=6P0VPB66
http://www.megaupload.com/?d=9OL3Q2PH
http://www.megaupload.com/?d=PLA5GZET
http://www.megaupload.com/?d=Y2L6B4Y7
http://www.megaupload.com/?d=I0XZK4V7

domingo, 13 de junio de 2010

Banda Sonora de Cars

Hace tiempo que Randy Newman es amigo y colaborador de John Lasseter. Su colaboración empezó con la banda original de "Toy Story". Desde entonces su colaboración ha dado maravillosos frutos como es el caso de "Bichos" y "Toy Story 2". Newman recibió nominaciones al Oscar por sus bandas sonoras de "Toy Story" y "Bichos)", además de nominaciones por sus canciones "You’ve Got a Friend in Me" ("Toy Story") y "When She Loved Me" (de "Toy Story 2", que Sarah McLachlan cantó en la película). Para la banda sonora de la película, Lasseter también contó con aportaciones de una gran variedad de los mejores artistas del momento para que crearan el mejor CD del mundo para un viaje por carretera.

"Ninguna banda sonora de Randy Newman se parece", observa Lasseter. "Puede componer las canciones más emotivas y también las más humorísticas que he escuchado en mi vida. Es muy inteligente e increíblemente divertido. La banda sonora de Randy para `Cars´ refleja dos mundos bien distintos: el mundo moderno en el que impera la velocidad y Radiator Springs, donde lo que les sobra es justamente tiempo. Todo va a cámara lenta en Radiator Springs, y Randy utiliza una mezcla de bluegrass, jazz, y música Americana pura para recrear ese ambiente tan especial. El mundo de las carreras tiene muchas influencias del rock and roll. Su banda sonora para esta cinta es sin duda una de las mejores de su carrera".

De las cuatro nuevas canciones compuestas para la película, una de las de Randy Newman se llama "Our Town". La canta el legendario James Taylor, ganador de un Grammy, y la letra cuenta la historia de lo que fue una pujante ciudad que ha caído en el olvido más absoluto y donde su Calle Principal ha dejado de ser principal.

Sheryl Crow logra recrear la tensión de la carrera inaugural de la película con "Real Gone", una nueva canción que ha escrito con el productor John Shanks. Tanto en el plano poético y emocional, refleja la emoción del acontecimiento y la impaciencia del público.

Brad Paisley, uno de los grandes de la música country, aportó dos canciones: "Find Yourself" y "Behind the Clouds". Ésta última la compuso junto con su productor y colaborador Frank Rogers (que también produjo ambas pistas).

Además de las nuevas canciones, hay grabaciones originales de dos grandes favoritas. Rascal Flatts, el popular grupo de country, creó una nueva versión de "Life is a Highway", de Tom Cochran. John Mayers, cantante y guitarrista ganador de múltiples Grammys, realiza una nueva versión de la clásica "Route 66" de Bobby Troup que data de 1946. La banda sonora de la película también incluye grabaciones de Hank Williams, Chuck Berry ("Route 66") y The Chords ("Sh-Boom").

Diseño y Animacion Cars

Lasseter quería que los personajes de los coches resultaran lo más reales posible y eso planteó un reto tremendo para el equipo técnico de Pixar. Una película en la que los personajes son metálicos y muy definidos necesitaba recursos que pudieran mostrar con precisión los reflejos. "Cars" es la primera película de Pixar que utiliza "ray tracing", una técnica que permite que las estrellas automovilistas reflejen de forma creíble su entorno.

Añadir reflejos en la práctica totalidad de los planos de la película supusieron una enorme cantidad de tiempo en el render del proyecto. El tiempo medio de render para un fotograma de película fue de 17 horas en el caso de "Cars". Y a pesar de contar con una sofisticada red de 300 ordenadores, y de procesadores de última generación más rápidos que el rayo cuya velocidad superaba en cuatro veces la de "The Incredibles (Los Increíbles)", se tardaban muchos días en el render de un segundo de película terminada.

Lasseter también insistió en el "realismo de los materiales" y dio órdenes al equipo de animación para que no extendieran ni encogieran los coches de forma que resultase incoherente con sus pesadas carrocerías de metal. Los animadores realizaron un montón de pruebas en carretera para que los personajes se comportaran de una forma creíble y amena, y encontraron la forma de añadir gestos y curvas sutiles que se adaptaran a su construcción. Los animadores también descubrieron la forma de utilizar las ruedas como manos, lo que facilitó la interpretación a los personajes.

FILLMORE

FILLMORE
– Este hippie que vive en Radiator Springs es un autobús VW de 1960 que se nutre de su propio combustible orgánico y defiende sus muchos beneficios. Los visitantes pueden probarlo en la sala de pruebas que está detrás de su cúpula geodésica cubierta muy estilo hippie. Sus teorías conspiradoras y su descuidado jardín no le gustan mucho a Sarge, su vecino. Pero a pesar de que se pelean a menudo, no pueden vivir el uno sin el otro.

SARGE

SARGE
– Este jeep del ejército de la Segunda Guerra Mundial data de 1942. Este patriótico vehículo dirige la tienda de excedentes del ejército llamada Sarge’s Surplus Hut. Se le puede encontrar mimando el césped delante de su cabaña Quonsot para que sea una superficie totalmente lisa. A pesar de que le gusta quejarse de su vecino, el autobús VW, sabe muy bien que la vida es más interesante en compañía de Fillmore.

RAMONE

RAMONE
– El propietario del Ramone’s House of Body Art, un Impala de 1959, es un verdadero mago de la pintura y la chapa, pero hace años que no tiene nada que pintar. Mientras espera que llegue un cliente de pago, se pinta a sí mismo todos los días y espera que McQueen le deje añadir unas cuentas florituras.

FLO

FLO
– Casada con Ramone, y propietaria del Café V-8 de Flo, es un coche muy llamativo de los años 50. El bar de Flo ofrece el "mejor combustible en 50 estados" y es un lugar de reunión muy popular para los lugareños que vienen a sorber un poco de aceite, a cotillear y a escuchar los consejos maternales de Flo. Entre Flo y Ramone fue amor a primera vista desde que se conocieron, cuando ella viajaba por todo el país haciendo de sensual chica Motoroma.

LUIGI

LUIGI
– Este Fiat 500 de 1959 es un coche de gran corazón, sociable y entusiasta que lleva la tienda de neumáticos, la Luigi’s Casa Della Tires, que es el "Hogar de la Torre de Neumáticos". Con su amigo Guido, la carretilla elevadora, Luigi es un apasionado aficionado a las carreras de coches (con una debilidad por los Ferrari) y siempre está dispuesto a dar gusto a los demás. Hace años que los negocios no marchan bien, así que seguro que encuentras una buena oferta de ruedas en esta simpática tienda.

SHERIFF

SHERIFF
– Especialista en la Route 6 6y autor este Mercury Police Cruiser de 1949 es el responsable de mantener la paz y el orden en Radiator Springs. Sheriff siempre está a la caza de conductores que rebasan los límites de velocidad y le encanta contar historias sobre su adoraba Madre Carretera y también echarse una siesta detrás del cartel a la entrada de la ciudad.

EL REY

EL REY (conocido como STRIP WEATHERS)
– Este Plymouth Superbid de 1970 es una leyenda de las carreras que ha ganado más carreras de Copa Piston que cualquier otro coche en la historia de esta competición. A pesar de su fama, es un hombre bastante realista que sabe que hace falta algo más que trofeos para ser un verdadero campeón. Cree en el trabajo duro, en el espíritu de equipo y en pasar tiempo con su mujer, la Reina. El Rey tiene pensado retirarse al final de la temporada y renunciar al codiciado patrocinio de Dinoco y es la envidia de todos los nuevos corredores.

CHICK HICKS

CHICK HICKS
– Este veterano de las carreras de coches es un rival despiadado que ha hecho todo tipo de trampas para subirse al segundo cajón del podio. Condenado a vivir a la sombra del Rey, es un consumado segundón y no se detendrá ante nada para conseguir el patrocinio de Dinoco. Está convencido que la "Era Chick" está a punto de empezar y no quiere que Relámpago McQueen se interponga entre él y su sueño de ganar la Copa Piston.

MACK

MACK
– Este Mack Super-Liner de 1985 lo sabe todo sobre reglamentos federales americanos. Es el piloto en el que confía McQueen y está dispuesto a quedarse sin dormir y a perder la cordura para satisfacer los deseos de su célebre empleado. El lujoso colega de McQueen está equipado con lo mejor en fibra óptica, televisiones, sillón de masaje y muchas cosas más.

TOW MATER (MATE)

MATER
– Puede que esta vieja grúa de gran corazón esté un poco oxidada por fuera, pero tiene el remolque más rápido de Carburetor County y siempre está dispuesta a echar una mano. Mater es un personaje encantador y leal que hace migas con McQueen y se da cuenta del potencial de su nuevo mejor amigo, a pesar de sus muchos fallos. Mater se proclama el "mejor conductor marcha atrás del mundo" echa una mano a los tractores cuando no está al volante de su "Tow-Mater Towing and Salvage".

SALLY

SALLY
– Este deportivo Porsche 911 de 2001 es de California y está cansada de rodar por el carril rápido. Así que decide volver a empezar en Radiator Springs. Es propietaria del Cozy Cone Motel, y uno de los promotores más optimistas de la ciudad. Alberga la esperanza de que un día la ciudad recuperará su antigua gloria y volverá a "estar en el mapa". Conecta desde el principio con Relámpago McQueen, y le ayuda a encontrar la buena dirección.

DOC HUDSON

DOC HUDSON
– Aunque aparentemente es un tranquilo médico (mecánico) de pueblo con un misterioso pasado, este Hudson Hornet de 1951 es uno de los pilares de Radiator Springs, así como el juez de la ciudad. Las gentes de la ciudad le respetan y le admiran, pero Doc es un coche de pocas palabras y no le impresiona nada la llega a la ciudad de Relámpago McQueen. El coche de carreras adicto a la velocidad desprecia a Doc y lo considera un coche de abueletes. Pero descubre que este viejo zorro guarda algunos buenos trucos debajo de su capó.

RAYO MCQUEEN

RAYO MCQUEEN -
Su máxima ambición es convertirse en el coche más joven que gana el Campeonato de la Copa Piston. Este coche de carreras novato sólo tiene dos cosas en mente: ganar y aprovecharse de los privilegios que conlleva la fama. Pero cuando le desvían y acaba en la olvidada ciudad de Radiator Springs y tiene que volver a plantearse las cosas, se da cuenta de lo que importa de verdad en la vida.

La historia de Cars

"Cars" era una historia muy personal de John Lasseter. Creció en Los Ángeles y le gustaba mucho visitar el concesionario de Chevrolet. Su padre trabajaba en el departamento de gestión, y logró un trabajo a tiempo parcial como reponedor en la tienda en cuanto cumplió 16 años.

Lasseter declara: "Siempre me han gustado los coches. Por un lado tengo sangre Disney y por el otro aceite de motor. Y la idea de combinar estas dos grandes pasiones de mi vida -coches y animación- era irresistible. Cuando Joe (Ranft) y yo empezamos a hablar sobre esta película en 1998, sabíamos que queríamos hacer una cinta en la los coches fueran personajes. En aquella época vimos un documental llamado `Divided Highways´ que hablaba de la autopista interestatal y de cómo afecta a las pequeñas ciudades que atravesaba. Nos impactó mucho y empezamos a pensar en lo que pasó en aquellas pequeñas ciudades que cayeron en el olvido. Fue entonces cuando empezamos a documentarnos sobre la Autopista 66".

Durante el verano de 2000, Nancy, la mujer de Lasseter, le convenció para que se tomaran unas vacaciones que necesitaban desesperadamente. Toda la familia hizo las maletas y se embarcó en una caravana, y se lanzó a un viaje de dos meses cuyo fin era recorrer las autopistas interestatales, desde el Pacífico hasta el Atlántico.

Lasseter observa: "Cuando volví del viaje, me sentía mucho más próximo de mi familia. Y de repente me di cuenta de que ya sabía de qué iba a hablar la película. Descubrí que el viaje de la vida es la recompensa. Es genial tener éxito, pero cuando te llega ese momento quieres que tu familia y tus amigos estén contigo para celebrarlo. A Joe le gustó la idea y nuestra historia partió de ahí. La principal característica de Relámpago McQueen, nuestro coche protagonista, es que es el más rápido. Lo único que le importa es ganar el campeonato. Era el personaje perfecto que se ve obligado a bajar el ritmo, lo mismo que me pasó a mí en el viaje en caravana que hice con mi familia. Era la primera vez que bajaba el ritmo en mi carrera profesional y fue fantástico. Lo que distingue a Pixar Films es que las historias nacen del corazón de sus creadores. Surgen de cosas que son muy personales y que nos emocionan. Eso es lo que aporta el calado emocional a nuestras películas".

En 2001, Lasseter, Ranft, la productora Darla Anderson, los diseñadores de producción Bob Pauley y Bill Cone, junto con otros miembros clave del equipo de producción volaron a Oklahoma City y se adentraron en un viaje de nueve días por la Route 66, en una caravana de cuatro Cadillac blancos. El historiador y autor Michael Wallis encabezaba la expedición, y les hizo descubrir a las personas y los lugares que hacen tan especial esta autopista.

En cada parada que hicieron en el camino, el equipo pudo observar de primera mano la "pátina" de las ciudades e intentaron capturar la riqueza de las texturas y los colores. Les interesaron especialmente los anuncios pintados en los lados de los edificios, que habían acusado el paso del tiempo y las muchas capas. Se realizaron estudios detallados sobre las formaciones de nubes y rocas y de la variedad de vegetación que jalonaba el camino.

"Cars" la pelicula

Tras transportar al público de una forma magistral al mundo de los juguetes, los bichos, los monstruos, los peces y los superhéroes, Pixar Animation Studios, y el oscarizado John Lasseter, se han atrevido a dirigir una comedia de aventuras ambientada en el mundo automovilístico.

El protagonista es el valiente "Rayo McQueen" (con la voz, en la versón original, de Owen Wilson), un coche de carreras novato y egoísta que descubre que la meta no siempre es llegar el primero: atravesando el país en dirección al gran Campeonato de la Copa Pistón en California para competir con dos veteranos, McQueen se pierde en la mítica Ruta 66 y aparece en el pueblo perdido de Radiador Springs. Allí conoce a los originales personajes que lo habitan –incluida Sally (un llamativo Porsche de 2002 con voz de Bonnie Hunt), Doc Hudson (un Hudson Hornet de 1951 con un misterioso pasado, con la voz de Paul Newman), y Mater (una leal grúa oxidada con la voz de Larry The Cable Guy). Todos ellos le ayudarán a comprender que hay cosas más importantes que conseguir premios, fama y patrocinios.


"Cars" ha sido co-dirigida por Joe Ranft, que también es responsable de la historia de la película y que presta su voz a varios personajes. Ranft, uno de los artistas de historia con más talento y más respetados de la animación moderna y que puso la voz a personajes tan populares de Pixar como Heimlich, la oruga ("Bichos"), Wheezy el pingüino ("Toy Story 2"), y Jacques la gamba ("Buscando a Nemo") falleció en agosto de 2005. Había colaborado con Lasseter en sus tres primeros largometrajes como director, y había sido uno de los pilares creativos en Pixar durante más de una década.

La productora de la película es Darla K. Anderson, una veterana de Pixar que ya ha producido títulos como "Bichos" y "Monsters, Inc.". Combina su experiencia técnica con el respeto y los conocimientos que atesora dentro del proceso creativo. Anderson dirigió todos los aspectos de la producción y fue, desde el principio, una gran ayuda en el desarrollo de la visión de Lasseter. Tom Porter es el productor asociado de la cinta. Es un pionero en la técnica de la animación por ordenador y ha formado parte del núcleo fundador de Pixar.

Banda Sonora de Cars

Pelicula: Cars
Intérprete: Varios
Año: 2006
Bandas sonoras
Temas:
1. Real gone
2. Route 66
3. Life is a highway
4. Behind the clouds
5. Tu ciudad
6. Sh-boom
7. Route 66
8. Reencontrar
9. Opening race
10. Mcqueen’s lost
11. My heart would know
12. Bessie
13. Dirt is different
14. New road
15. Tractor tipping
16. Mcqueen and Sally
17. Goodbye
18. Pre-race pageantry
19. The piston cup
20. The big race

Curiosidades de Cars

* Tanto el típico dirigible que sobrevuela el circuito como los neumáticos de los coches, cambian el logo de la marca habitual Goodyear por el más familiar de Pixar Lightyear.

* La marca de combustible "Dinoco" que esponsoriza la carrera apareció originalmente en Toy Stoy, cuando Buzz y Woody se quedan abandonados en una gasolinera de la misma marca.

* En el trayecto de la primera pista de carreras hacia California, en la sucesión de planos de las carreteras por el desierto, en cierto momento observamos unos cables de teléfono y sin previo aviso una fila de pájaros en ella. Estos pájaros no son otros que lo aparecidos en el corto animado Birds, también de Pixar y estrenado junto con Monstruos S.A.

* La película está dedicada al legado del guión del desaparecido Joe Ranft (murió en accidente de coche en el verano de 2005), y los créditos finales de la película son un tributo a su enorme talento y a su trabajo.

En 2001, Lasseter, Ranft, la productora Darla Anderson, los diseñadores de producción Bob Pauley y Bill Cone, junto con otros miembros clave del equipo de producción volaron a Oklahoma City y se adentraron en un viaje de nueve días por la Route 66 para documentarse de cara al futuro film.
El historiador y autor Michael Wallis encabezaba la expedición, y les hizo descubrir a las personas y los lugares que hacen tan especial esta autopista.