miércoles, 9 de noviembre de 2011

Excelente Critica: Cars 2


Aún no salgo de mi asombro. Que la todopoderosa Pixar haya rebajado el nivel tras la impresionante‘Toy Story 3’ (id, Lee Unkrich, 2010) ha servido para que muchos despotriquen contra la productora comandada por John Lasseter, que otros digan que se han aburrido, o que se digan sandeces como la de que el personaje de Mate es insoportable, algo que sin duda será cierto en la versión doblada del film puesto que en versión original, Mate resulta todo lo contrario, la auténtica y merecida estrella de la función. Supongo que algunos están demasiados acostumbrados a la excelencia, o a ese toque trascendental que tienen la mayoría de las obras de Pixar, salvo curiosamente la saga que nos ocupa y probablemente ‘Bichos’ (‘A bug´s Life’, John Lasseter y Andrew Stanton, 1998), película que también lleva el sambenito colgado de “lo peor de Pixar”.
Pero es que resulta que lo peor de Pixar vale más que filmografías enteras de muchos directores, y siendo justos no creo que haya que hundir en el fango esta secuela del proyecto más personal de Lasseter. Y es que no poder decir que ‘Cars 2’ es la nueva joya de Pixar no implica necesariamente que estemos ante una mala película, ni muchísimo menos. Hay en el trabajo de Lasseter y Brad Lewisemoción, humor, suspense, y sobre todo mucha acción. Un film sencillo y ligero que no cuenta una “historia importante” como la mayoría de los relatos de Pixar, un film menor entre las obras maestras de la compañía, pero magnífico en ejecución, rico en referencias y un divertimento de primera. Una película hecha para disfrutar sin necesidad de que nos toquen el alma.


‘Cars 2’ se aleja de su antecesora en cuanto a la localización, tal vez con el deseo de no ser acusados de localistas, tal y como sucedió con la primera entrega, y eso que hablamos de la película más Capriana de la factoría. Esta vez, Rayo McQueen y su mejor amigo salen de sus queridos Estados Unidos para participar en una carrera en la que se competirá por demostrar quién es el coche más veloz del mundo. Un viaje que para Mate se convertirá además en la experiencia de su vida, pues vivirá una aventura sin igual, llena de espías y planes para sabotear la carrera. La trama secundaria de espionaje pasará a ser la principal, y con ello Mate le roba el protagonismo a McQueen, operación muy lógica teniendo en cuenta las veces que Lasseter se ha dedicado a dicho personaje en varios cortos.
De esta forma, ‘Cars 2’ casi parece un spin-off de la primera entrega más que una secuela —hay otros casos, como el de la flojísima ‘La cosa (The Thing)’, que son precuelas pero parecen remakes—, aunque también puede verse como un acto de amor hacia los eternos personajes secundarios que tanto y tanto han amenizado las obras de Disney/Pixar. Mate así pues tiene su película, y Lasseter ha tenido la inteligencia de convertirle en un héroe de acción improvisado, dando una lección en ese subgénero tan menospreciado injustamente —sí, lo he dicho muchas veces, pero no cesaré en decirlo hasta que el cine de acción sea tratado como merece, con respeto—, hasta tal punto que ‘Cars 2’ es una de las mejores cintas de acción de los últimos años y uno de los divertimentos más sanos del año, al lado de otro film de animación, cierta maravilla de un tipo apellidado Spielberg.


Lo que menos importa de la película es la carrera, de la cual sospechamos su desenlace desde antes de que se produzca. El interés radica en esa trama paralela, que lógicamente se unirá con la central en su tramo final, en la que se construye una trama de espionaje que rivaliza con las de la saga de James Bond. Finn McMissile es uno de los nuevos personajes de la función, un agente secreto prácticamente invencible, que no sólo recuerda a 007, sino que además posee la voz del gran Michael Caine, quien ha dado vida cinco veces a Harry Palmer —en películas como ‘Ipcress’ (‘The Ipcress File’, Sidney J. Furie, 1965) o ‘Funeral en Berlín’ (‘Funeral in Berlin’, Guy Hamilton, 1966)—, trasunto del famoso agente al servicio secreto de su majestad, cuyas adaptaciones cinematográficas salieron debido al éxito de la saga Bond. El espectacular prólogo de ‘Cars 2’ deja bien claro las intenciones de Lasseter: acción, acción y acción.
Por otro lado, el tema predilecto de Lasseter en sus películas, o sea, la amistad por encima de todas las cosas, está tan presente como siempre. De ahí el protagonismo de Mate, para dar importancia a los amigos que se tienen y no se valoran, aquellos que te han acompañado en un buen trecho de este viaje que es la vida, y guardan a modo de abolladuras —maravillosa alegoría— los recuerdos de las experiencias compartidas, de los golpes que se han recibido, y a pesar de ellos se sigue hacia delante gracias al valor de la amistad. Todo ello aderezado con buenas dosis de humor, como ese bólido que se burla continuamente de McQueen, o el hecho de que Mate se convierta sin querer en un agente secreto, un héroe que no ha pedido serlo —supongo que Lasseter quiere decirnos que todos llevamos uno dentro—, pero que luce como el que más, debido a su inventiva. Y cómo no, el desternillante desenlace que hace referencia a cierto detalle del argumento —el combustible— y que evoca sin disimulo la comedia clásica americana basada más en el diálogo que en el gag visual.
¿Más sencilla que otras producciones de Pixar? Sin duda. Pero no debemos confundir sencillez con simpleza. Ya habrá tiempo para que Pixar vuelva a contarnos la historia más grande jamás contada, algo a lo que aspira en muchas de sus películas. Relajarse nunca viene mal, y menos con una aventura tan sincera como la de ‘Cars 2’, recientemente editada en DVD y Blu-ray —el mejor invento desde la rueda—, oportunidad de oro para los que “sufrieron” viéndola, y también para los que la disfrutamos.
Tomado de blog de cine

viernes, 4 de noviembre de 2011

Cars 2

Darth Mater

Juegos Cars

Para colorear


Mas juegos de Cars 2:

Juego Cars


Para Colorear. Genial.

Cars 2: Taquilla


La esperada 'Cars 2' derrapa en la taquilla norteamericana



  • Recauda 68 millones de dólares, pero es la quinta en los estrenos Pixar
  • La crítica ha arremetido contra la secuela de Rayo McQueen


Pese a haber liderado la taquilla norteamericana en su estreno  con 68 millones de dólares recaudados (unos 47,9 millones de euros), la salida de Cars 2 no ha sido lo espectacular que se esperaba para el que es el duodécimo producto de la factoría de los milagros de Pixar.
No obstante, son buenos resultados si se tiene en cuenta que los expertos predecían que no llegaría a los 50 millones de dólares y quemuchas críticas la han definido como la peor película de la productora de Disney, informa Reuters.
Aunque el estreno haya supuesto el cuarto mejor estreno en un mes de junio, la secuela de las aventuras de Rayo McQueen ocupa el quinto puesto en los estrenos de Pixar, por detrás de Toy Story 3 (110,3 millones de dólares; 77,5 millones de euros),Los increíbles (70,5 millones de dólares; 49,6 millones de euros); Buscando a Nemo(70,3 millones de dólares; 49,5 millones de euros); y Up (68,1 millones de dólares; 48 millones de euros). 
La primera entrega de Cars cosechó en su fin de semana de estreno, en junio de 2006, un total de 60,1 millones de dólares (42,3 millones de euros), que a día de hoy, inflación incluida, equivaldrían a unos 72 millones de dólares (102 millones de euros). En total, Cars sumó 461 millones de dólares recaudados (325 millones de euros).
Uno de los mejores termómetros para comprobar el "fracaso" de Cars 2 es en Rotten Tomatoes, la web especializada en crítica de cine, donde alcanza un triste 33 en su escala de puntuación, cuando ninguna película de Pixar había puntuado jamás por debajo de 70 y ninguna ha quedado al final por debajo de los 90 puntos.

Las críticas de la crítica 

En contra de la costumbre general de alabar todo lo que sale de la factoría Pixar, los críticos han arremetido contra Cars 2. Por ejemplo, The Wall Street Journal dijo que la película "rara vez va más allá de la mediocridad", mientras que el Chicago Tribune la define como "una película hecha en la cadena de montaje de la comercialización" y como "el proyecto más débil de Pixar hasta la fecha, así como la primera que puede ser calificada como cobarde".
Mientras, para el crítico de Associated Press, la secuela de Rayo McQueen es "la única cosa que un éxito famliar veraniego no debe ser: aburrida".
Para el analista de Cowen & Co, "Cars 2 existe debido al éxito del merchandaising de la primera película", que sirvió para recaudar 10 millones de dólares y se pretendía seguir explotando los personajes, pero advierte de que "es más importante proteger el valor de marca de Pixar".
Para Los Angeles Times, igual es "demasiado pronto para empezar a preocuparse por si Pixar pierde gas", aunque si que cree que es una llamada de atención que demuestra que cuando se empieza a hacer secuelas se puede perder la espontaneidad y la inventiva de las historias que siempre han caracterizado a Lasseter y compañía, lo que sí les funcionó con Toy Story y sus secuelas.
Además de en EE.UU. la cinta ya se ha estrenado en 18 territorios internacionales que representan el 25% del mercado internacional, con 42,9 millones de dólares recaudados, incluidos Rusia (9,93 millones de dólares), México (8,1 millones de dólares) y Brasil (7,6 millones de dólares). Pero Disney espera arrasar en los mercados internacionales de Europa y Japón.

Noticia obtenida de: www. rtve. es

CRÍTICA CARS 2


CRÍTICA CARS 2 


Análisis escrito por Gwynplaine Thor

John Lasseter, máximo dirigente de Pixar, cabeza pensante y creativa de la compañía, logró dar vida a uno de sus fetiches más deseados, allá por el año 2006: una película de animación donde los coches tuvieran vida propia y fueran los protagonistas absolutos de la función, un homenaje al mundo del motor y las marcas más emblemáticas de la historia. Sin embargo, el film fue un fracaso a nivel de crítica, presentándonos una historia tópica sobre la amistad y el descubrimiento de uno mismo. Y es que tras un currículum como Toy StoryMonsters Inc. , Los increíbles o Buscando a Nemo; Cars se antojaba vacía, un simple divertimento, que aún así, seguía siendo una muy bonita película.


Crítica Cars 2. El malvado Profesor Z...

Entonces, habiendo recaudado el film apenas 461 millones de dólares, solo estando por encima de Bichos y de la primera Toy Story, ¿por qué hacer una segunda parte y no, por ejemplo, de Los increíbles? La respuesta es bien sencilla, y es que John Lasseter no es tonto, pues a lo recaudado hay que sumarle otro tanto por ciento derivado del merchandising, ya que es innegable que Cars ha sido la única franquicia que ha vendido más muñecos, videojuegos y más parafernalia proveniente de la factoría Pixar. El director (y directivo) co-dirige de nuevo, esta vez junto a Brad Lewis, su capricho más personal.


Cars 2. Francesco, el Fórmula 1 más narcisista...

¿Pero es Cars 2 una nueva maravilla de Pixar? Depende de cómo se mire. Si nos atenemos a los antecedentes mencionados, es obvio que no. El argumento nos relata la llegada de Rayo Mcqueen a Radiador Springs para visitar a sus viejos amigos, entre ellos, su amada Sally y a la grúa Mate, así como dejar claro que es el campeón absoluto de las carreras. De repente, Rayo es retado para el campeonato mundial por un Fórmula 1 italiano llamado Francesco, lo que hará que viaje a Tokyo y recorra medio mundo, en compañía de su fiel amigo Mate. Por otra parte, se sucede una historia de espías que desembocará, por un error fortuito, en la carismática grúa y Rayo, poniéndolos en apuros, ya que el malvado Professor Z planea algo que hará peligrar la seguridad del mundo…


Cars 2. Finn Mcmissile, el amo de la función

Coches que hablan y género de espías, junto a carreras. Moralina del petróleo vs. combustible ecológico; exaltación de la amistad; buenos muy buenos y malos muy malos; y un claro homenaje a las pelis de James Bond, incluyendo un Aston Martin, (con voz de Michael Caine, en la versión original) como unos de los personajes principales y que dan pie a la explosiva secuencia inicial; es lo que contiene esta producción veraniega. A nivel técnico, genial como nos tienen acostumbrados estos estudios, un espectáculo visual lleno de color con un estilo único, y es quizás esto último, lo que más atrape al espectador por encima de lo que nos cuenta el film. En cuanto a la música, que corre a cargo de Randy Newman yMichael Giacchino, esperaba más, sin embargo, se dan esos acordes setenteros tan famosos de las pelis de espías, pero sin ningún momento de brillantez, tan sólo acompañando a las imágenes, lo que no invita en demasía a escucharla por separado. Amén de una nula evolución en los personajes y una historia que en su desenlace se queda en tierra de nadie, dejando al espectador tal cual entró en la sala, lo que denota no ya un guión hecho pura y duramente para el mero marketing, sino el corrompimiento de lo que hasta ahora era una fábrica de sueños. Por otro lado, es destacable el homenaje que le dedica John Lasseter al fallecido actor Paul Newman en un momento dado de la película, el cual doblaba la voz del personaje Doc Hudson en la Cars original.


Crítica Cars 2. Rayo Mcqueen, y su deporte preferido

Resumiendo, es una cinta pasable, entretenida, tanto para los más pequeños de la casa como para los mayores, pero que no dejará ninguna huella en la memoria como ya hicieran productos como Wall-EUp, o la gloriosa Toy Story 3. No siempre se puede pedir la perfección, y esta vez el coche ha pinchado, pegando un volantazo y estampándose contra un árbol en medio del desierto (alucinante, ¿verdad?), aunque una grúa (la taquilla) ayude. Y si hay dos, es probable que dentro de unos años veamos una tercera entrega. Es decir, cuando Pixar le apetezca vender más peluches y muñecos de estos motores parlantes, y es que con la película que tenemos entre manos, dan la impresión de que se han aburguesado, no han querido arriesgar y han preferido tirar por lo más fácil. Espero que esto sea anecdótico y no una costumbre, y a partir de ahora las producciones de Pixar no se vacíen de contenido, y empiecen a parecerse más a productos vacuos y mecánicos, como la reciente Transformers 3. Pixar no debe ir dirigida a ese público, el público de Pixar no debe alimentarse de bananas, sino del exquisito plátano de Canarias. Mientras tanto, aún queda esperanza, podemos esperar en los próximos años los proyectos ya anunciados de Brave y Monster University.


Cars 2. Esto no ha sido más que un bache fortuito, del que se sale ileso.



Análisis escrito por Lucentumm



Si de algo podemos estar agradecidos esta generación, es de poder estar viviendo dos edades de oro en el mundo de la cultura y el entretenimiento, y no es fácil poder disfrutar de oportunidades como esta. Los géneros que se encuentran en esta esplendorosa edad de oro, son; por una lado las series de televisión, con una eclosión de calidad y madurez que se produjo a finales de los 90, y con origen en Estados Unidos, sobre todo bajo la batuta de la gloriosa cadena HBO, aunque en la actualidad se ha expandido por diversos países del globo como Reino Unido, o incluso España sin ir más lejos.

El otro género y el que realmente nos interesa, es la animación o animación digital si queremos concretar más el asunto. Si en series era HBO el origen pricipal, en la animación está claro que tenemos que hablar de Pixar en este sentido.


Cada año esperamos esa pequeña joya que el equipo del flexo nos prepara con tanto cariño y respeto, y cada año consiguen sorprendernos y colocar su propuesta entre lo mejor de lo estrenado. Despuntaron como genios con el primer Toy Story, a la que siguieron joyas como sus dos continuaciones, Monsters S. A., Los Increíbles, Up o la gran obra maestra de la animación de todos los tiempos y obra maestra del cine en general, Wall-E.

Entre todas las citadas apareció otro joyita, Cars. Nos contaba la historia de Rayo McQueen y sus alegres y extraños compañeros de aventura. La película fue bien recibida, pero no con la misma intensidad que otras propuestas, a mi parecer Cars es una de las más grandes obras de Pixar, la sitúo al nivel de la mejores, exceptuando Wall-E que ocupa en solitario el olimpo de la genialidad tan difícil de alcanzar. En mi opinión no solo fue un prodigio de animación y diseño, el nivel de expresividad alcanzado por vehículos ha sido pocas veces visto, sino que además narraba una historia muy emotiva, una enlace entre generaciones, entre lo nuevo y lo antiguo. También nos contaba el cambio de una forma y medio de vida, del olvido de los corazones a cambio de los intereses, de como una parte del mundo estaba perdiendo todo lo poco que tenía, a cambio de que otros aumentasen lo mucho que ya poseían. El progreso de unos a consta del retroceso de otros.


Crítica Cars 2 Una fábrica de sueños, Pixar.

Pixar siempre tiene un mensaje que contar a las nuevas generaciones, nos hablaba de la importancia de la familia en Buscando a Nemo, o de la pérdida y olvido de lo que somos en Wall-E, de los sueños y la esperanza en algunas otras, en fin, una serie de mensajes y principios directos a nuestros pequeños con el fin de mejorar nuestra forma de entender el mundo. Por encima de todo esto, Pixar metía una historias y unos personajes de calidad, unas historias que nos emocionaban, que nos divertían, que nos hacían reir y sonreir, sentir y compartir, e incluso llorar, pero que nos dejaban un poso de felicidad no solo durante el metraje de la función, sino también durante los momentos que compartíamos y revivíamos esos minutos a oscuras delante de la pantalla. Y para rematar, por encima de todo lo anterior, Pixar aún era capaz de meter dosis de genialidad, de arte y creatividad con mayúsculas, de momentos, de fragmentos o de piezas dignas de enseñar en un museo, un libro o un colegio, todos recordamos la escena de los ancianos de Up o como el Oso Teddy de Toy Story se convirtió en malvado, o simplemente como Wall-E bailaba en el espacio exterior. Estos tres estratos de calidad máxima es lo que diferenciaba a Pixar de su competencia, productos perfectamente realizados que cualquier persona o edad eran capaz de disfrutar. Siempre había algo para alguien, para el niño, para el padre o para el más triste y rancio crítico que se adentraba en una sala de cine para la ver la última de Pixar.


Cars 2. Holly, la espía

Y ahora vayamos a Cars 2, nuestro compañero Gwynplaine Thor ya ha hecho un pequeño recorrido por ella, y comparto parte de sus pensamientos, Cars 2 también manda un mensaje a nuestros jóvenes, tiene una historia y unos personajes que entretienen e incluso brillan por momentos, pero sin duda le falta el último estrato, la genialidad. Cars 2 parece un trabajo más industrial, menos creativo y apasionado, más forzado, parece que había que cumplir con algo o con alguien y realizarla, pero da la sensación que nadie tenía el 100% de su alma en el proyecto. Por supuesto estamos hablando de Pixar con lo cual la calidad del film sigue estando presente, técnicamente no sorprende, pero mantiene el nivel máximo de la compañía, podemos destacar las carreras de coches rodadas como si fuesen un videojuego de conducción, desde una vista trasera en tercera pesona, son sin duda una maravilla, en concreto la carrera acaecida en Italia, con un ritmo y una planificación de las escenas, que junto al diseño de exteriores y localizaciones se convierte en un prodigio total. Además a los pequeños e la casa les encantará, es la película de Pixar con más acción de las rodadas hasta la fecha.


Cars 2. La amistad lo es todo, una de las bases de Pixar

Para finalizar solo decir que Cars 2 es una buena película, solo que dentro de Pixar puede ser considerada como una obra menor, eso sí, no olvidemos que una obra menor de Pixar es como una obra menor de Hitchcock o Ford o incluso Welles, son obras menores dentro de unas genialidades que rozan la perfección, pero no dejan de ser películas de una calidad superior a la mayoría de producciones. Vamos, que anda que no le gustaría a Dreamworks poder disponer de un Cars 2 en su filmografía.






Noticia obtenida de: www. return222. com

Cars 2: "propaganda izquierdista" ?



La blogosfera más conservadora de EEUU está que 'trina' con la última película de Pixar, 'Cars 2'. La culpa la tiene el 'malo' elegido por John Lasseter en el filme, la industria petrolera. Según sectores conservadores, la película infantil es "propaganda izquierdista".
El director explicaba recientemente en una entrevista cómo buscando un "súper malvado" para esta película de espionaje protagonizada por coches animados surgió la idea de que su villano.
"¿Por qué el combustible alternativo no está más... Por qué no está todo el mundo subiéndose a este carro? Tiene tanto sentido: electricidad, [energía] solar, lo que sea. (...) así que pensé que podría ser realmente genial tener a las petroleras frente a las energías alternativas", explicaba Lasseter en una reciente entrevista a The Wall Street Journal.
"Me desagrada", critica un blog que recoge noticias de la industria petrolera. El filme - Cars 2, de hecho, en una siniestra plataforma petrolífera, si bien Lasseter se apresuró a declarar en la entrevista que "fue antes de lo que sucedió en el Golfo de México".

Adoctrinando niños

Ya fuese antes o después, la idea no ha gustado nada a los sectores más conservadores, según The Huffington Post.
"A los conservadores y creyentes en el libre mercado nos acusan de ser paranoicos cuando decimos que la industria de Hollywood está intentando adoctrinar a nuestros niños con propaganda izquierdista. Pero ahora los directores y productores de películas han salido y admitido lo que están haciendo. Me alegro de haberlo descubierto antes de que mis hijos me convenciesen de que los llevase a ver 'Cars 2'", denunciaba el blog The Lonely Conservative.
Otro bloguero -que denuncia que Hollywood es "una factoría de sueños ideologizada"- acusaba al director de oportunista. "¿Sorprendido? Cualquiera que viese 'Wall*E' con sus ataques al consumismo no debería estarlo. Mientras las películas de Pixar intentan llegar a los corazones y mentes de montones de niños, sus impulsores corporativos exprimen cada céntimo de las franquicias de Pixar. Y queman montones de combustible no alternativo en el proceso".

Noticia obtenida de www.el mundo .es

martes, 17 de mayo de 2011

Cars en Calidad HD


Esperando la Segunda estrega de Cars, si aun no has visto esta joya de pixar la traemos para que la disfrutes en alta calidad de video y audio.


Parte 2   

jueves, 5 de mayo de 2011

Corto de Cars 2


Absolutamente impresionante. 56 segundos llenos de acción, guiños cinéfilos, ritmo y terminando con un cliffhanger brutal . Seguramente a muchos de vosotros no os haga mucha gracia que la siguiente película de la todopoderosa Pixar sea la segunda entrega de un film no demasiado admirado. ‘Cars 2’ deberá convencer a propios y extraños si quiere borrar de la memoria de la gente el mal recuerdo que tienen de la primera entrega, que aprovecho para decir que a mí me pareció maravillosa.
La película ha sido dirigida por John Lasseter —uno de los tipos increíblemente más optimistas que he conocido en mi vida, lógico al trabajar donde trabaja—, que se estrena como realizador. La trama sigue a McQueen y Mate que se disponen a participar en una carrera que determinará cual es el coche más rápido del mundo. Por el camino no faltará absolutamente de nada, ni siquiera una subtrama de espionaje a lo James Bond. Owen Wilson, Larry the Cable Guy, Michael Caine, Emily Mortimer, Jason Isaacs, Joe Mantegna, Bonnie Hunt, Cheech Marin, Tony Shalhoub y Bruce Campbell prestan sus voces a los principales personajes. El gran Michael Giacchino pone la música.
El 6 de julio en nuestros cines. Corriendo a verla.

obtenido de blog de cine

Cars 2: Nuevo Trailer

Cars 2 Poster


Aquí os traigo el nuevo cartel de ‘Cars 2’, como siempre distribuida por la todopoderosa Disney, cuyos estudios de animación parecen empeñados en competir con DreamWorks, cuando curiosamente allí se están intentando parecer a Pixar.
A tenor de los avances que hemos podido ver, parece claro que con ‘Cars 2’ van a intentar sorprendernos de nuevo. Ojo porque la película está codirigida por John Lasseter, el jefazo de la compañía, cuya último trabajo en esa faceta fue precisamente ‘Cars’, hace cinco años; Brad Lewis se ha encargado de ayudarle con la labor de realización, lo que supone su debut en el largometraje. Las voces originales de los personajes corren a cargo de Owen Wilson, Larry the Cable Guy, Michael Caine, Emily Mortimer, Jason Isaacs, Joe Mantegna, Bonnie Hunt, Cheech Marin, Tony Shalhoub y Bruce Campbell, entre otros, y la música la pone Michael Giacchino. En cuanto a la trama, se centra en la aventura de Rayo McQueen y Mate en el extranjero, para competir en una carrera que determinará cuál es el coche más rápido del mundo; pero el camino hacia el campeonato estará lleno de baches, desvíos y sorpresas cuando Mate se vea atrapado en una trama de espionaje internacional al salvar la vida de un agente secreto británico llamado Finn McMissile.

obtenido de blog de cine

Cars 2

Más material de ‘Cars 2’, la nueva producción de los estudios Pixar. Tras un primer avance, ya podemos echar un vistazo al primer cartel oficial y un nuevo tráiler de la secuela de ‘Cars’, que estará en los cines de todo el mundo el próximo verano, en salas 2D, 3D e IMAX.
‘Cars 2’ ha sido dirigida por John Lasseter (responsable de la primera entrega) y el debutante Brad Lewis. La sinopsis oficial facilitada por Disney es la siguiente: La estrella de las carreras de coches, Rayo McQueen (Owen Wilson) y la incomparable grúa Mate (Larry The Cable Guy) llevan su amistad a nuevos y emocionantes lugares cuando se dirigen al extranjero para competir en la primera World Grand Prix, que determinará cuál es el coche más rápido del mundo. Pero el camino hacia el campeonato estará lleno de baches, desvíos y sorpresas cuando Mate se vea atrapado en una trama de espionaje internacional al salvar la vida de un agente secreto británico Aston Martin llamado Finn McMissile. Dividido entre ayudar a Rayo McQueen en una carrera de alto perfil y superar con éxito una misión de espionaje de alto secreto, la acción llevará a Mate a un persecución explosiva por las calles de Japón y Europa seguido por sus amigos ante la atenta mirada del mundo entero.
A continuación os he dejado el tráiler de la película, con sus dos montajes diferentes, el primero para Estados Unidos y el segundo para España (supongo que destinado al mercado europeo). No diré cuál es mejor, sólo que oír la voz de Michael Caine en el primer vídeo no tiene precio. Espero vuestro veredicto.

obtenido de  blog de cine.

Cars 2: Trailer

lunes, 21 de febrero de 2011

nuevos personajes Cars 2



Después de 5 años Disney-Pixar, apuesta por la secuela de aquella película que hizo leyenda por sus personajes e historia; Cars, donde en esta segunda parte llamada “World Grand Prix”, el Rayo McQueen, se dispondrá a competir en una carrera que tendrá lugar en cinco diferentes escenarios
y con una serie de disciplinas distintas.
En primer lugar, el Rayo correrá por las calles de Tokyo, comenzando desde el monte Fuji y atravesando el centro de la ciudad. Posteriormente, llegará a Alemania para dar paso a Italia, con un circuito basado en el Gran Premio de Monte Carlo. Después se enfrentará en una dura prueba de resistencia corriendo durante 24 horas alrededor de París, simulando las 24 horas de Le Mans y finalmente el colofón será en Londres, donde la meta estará en el palacio de Buckingham, custodiado por Land Rovers, quienes personifican a los guardias.

La película dirigida por Brad Lewis, se estrenará en nuestro país el próximo 24 de junio donde podremos ver los siguientes personajes;

- Francesco Bernoulli; se trata del máximo rival del Rayo McQueen. Este auto italiano le dará fuertes dolores de cabeza al Rayo a la hora de la competencia. Es admirado por las chicas y cuenta con un gran defecto: su vanidad, que lo pone en peligro en mas de un par de ocasiones.



- Grem; es un AMC Gremlin de color naranja y con carrocería oxidada, que junto con Acer, son los secuaces del villano Professor Z, y a quienes les han ordenado sabotear el World Grand Prix.


- Acer; es un AMC Pacer de color verde que nunca logró encajar en ningún círculo social y por tal motivo decide unirse al Professor Z.


- Shu Todoroki; es un prototipo de carreras que representa a Japón y porta el número 7 en el “World Grand Prix”. Fue criado en la base del volcán Asama y es el campeón del circuito Suzuka. Su entrenador es un Mazda, quien ha sido el único auto en haber ganado Le Mans.


- Raoul CaRoule; conocido como el mejor auto de rallies del mundo. Este auto nacido en Alsacia, se unió al “Cirque du Voiture”, donde aprendió Gymkhana; una disciplina para afrontar caminos complicados y haciendo los recorridos drifteando. Raoul porta el número 6 en el “World Grand Prix”.


- Carla Veloso; una dulce y poderosa diva de Río de Janeiro que porta el número 8 y se pasa el tiempo en las pistas. Carla impuso un récord en la famosa pista de Brasil, Interlagos. Posteriormente se unió a un equipo para competir en las carreras de resistencia de Europa, en donde logró varios podios.


Holley Shiftwell; es una hermosa y joven agente británica que recién salida de la academia que se convierte en espía. Está armada con la última tecnología y equipamiento inimaginable como; cámaras ocultas, armas, brazo telescópico y tecnología holográfica.


- Finn McMissile; su diseño está inspirado en el Aston Martin DB5 de James Bond de 1964. Este vehículo británico es un maestro del espionaje, es encantandor y elocuente, con gran experiencia en el campo, lo que le permite prevenir ataques inesperados y realizar sorprendentes maniobras de escape. Asimismo está preparado con un arsenal de gadgets y armamento de última generación.


En total se presentarán más de 20 personajes nuevos, entre los que destacan también; Mamá Topolino y UncleTopolino.



Tomado de noticias Yahoo!



miércoles, 12 de enero de 2011

Pixar no necesita consejos sobre marketing

 Pixar no necesita consejos sobre marketing. Todas sus películas son nº1 en taquilla y lo más importante, clásicos instantáneos para el resto de nuestras vidas. La mejor animación con los mejores guiones, y ‘Cars’ no es una excepción, aunque está claro que a mucho (entre los que me encuentro) es una de las obras menores del Estudio, p0r debajo de excelencias como ‘Nemo’, ‘Up’ o la más reciente ‘Toy Story 3′.
Cars 2 quiere subir el listón. Mayor presupuesto (la anterior costó 120 millones) y mayor acción, implicando a Rayo McQueen en una carrera global y permitiendo a loa animadores de la Pixar dar más riqueza a los escenarios. Ojo, que a esto hay que sumar la dirección de John Lasseter, fundador del imperio y que no se ponía detrás de las cámaras (u ordenador) desde el 2006 con la primera entrega de esta serie.
Estreno, el 24 de Junio del 2011

Las aventuras de "Cars 2" llegan en junio.


En "Cars 2", la estrella de los autos de carrera "El Rayo" McQueen y la incomparable grúa Mate cruzan el océano para participar del primer "Grand Prix Mundial". Pero el camino se llena de baches, desvíos y desopilantes sorpresas cuando Mate se encuentra atrapado en una misteriosa aventura de espionaje internacional.

Ante la disyuntiva de ayudar a "Rayo" McQueen en la carrera o actuar en la misión de espionaje ultra-secreta, el viaje de Mate, pleno de acción, lo conduce a una persecución explosiva a través de las calles de Japón y de Europa, acompañado por sus amigos y visto por el mundo entero. Además, a esta acelerada diversión se agrega un colorido reparto de nuevos autos, entre los que se incluyen agentes secretos, amenazadores villanos y notables competidores de carreras internacionales.

Dirigida por John Lasseter y codirigida por Brad Lewis, "Cars 2" llegará a las salas de América Latina desde junio de 2011, también en Disney Digital 3DTM y en IMAX 3D en salas selectas.




El número 95, "El Rayo" McQueen, continúa siendo un automóvil de carrera de primera, pero sus días de principiante han finalizado. Tras haber ganado cuatro veces la Copa Pistón, "El Rayo", quien ahora reside en Radiador Springs, se ha convertido en una auténtica celebridad mundial.

Luego de su última victoria, él regresa a su hogar para disfrutar de una temporada tranquila junto con su amada Sally, su mejor amigo Mate y el resto de su familia. Pero su descanso se ve inesperadamente interrumpido cuando Mate, sin querer, lo hace ingresar en el Grand Prix mundial, una destacada competición automovilística en tres etapas, que lo llevará a correr por todo el mundo.

Pintado a nuevo para la ocasión y con verdaderos faros delanteros, "El Rayo" parte hacia Japón, Italia e Inglaterra, en compañía de su amigo Mate, para embarcarse en la gran aventura de sus vidas. Pero la competición frente a los automóviles más veloces del mundo pone a prueba todas sus habilidades en la pista cuando él advierte que su mejor amigo puede no ser el jefe de boxes ni el representante que necesita para aventurarse en el desconocido terreno internacional.